Los mecenas del cortometraje de Montecarlo 67 podrán ser figurantes en el rodaje, entre otras sorpresas y recompensas
El equipo del director, Rubén Guindo, se lanza a su proyecto más ambicioso, cuyo rodaje comenzará a principios de julio
El increíble elenco que dará vida a estas tres figuras del cine se irá desvelando a medida que avance la campaña en la plataforma Ulule

Montecarlo 67 es un reto cinematográfico para su director y guionista, Rubén Guindo
Nova, y para el equipo que lleva respaldando sus proyectos desde su ópera prima,
Cómplices, hasta su más reciente producción, 893 km. En esta ocasión, además de Sinapsis Films, se suman otras dos productoras, Claqueta Blanca S.L. y Zalu Producciones.
Esta coproducción llega después de que en 2022, Rubén Guindo empezara a soñar con una anécdota que pudo cambiar la historia del cine: Chicho Ibáñez Serrador y Pilar Miró se encuentran con un jovencísimo Steven Spielberg en el festival de Montecarlo 1967.
El cortometraje que narra esta leyenda (o no) está muy cerca de hacerse realidad, porque tras muchos meses de desarrollo e investigación, el rodaje comenzará en las primeras semanas del próximo mes de julio, en varias localizaciones.

Gran parte del trabajo realizado hasta el momento ha sido escribir un guion “que plantea una ingeniosa mezcla de humor cinéfilo y de emoción”, señala Rubén Guindo, que junto con Nuria Cabezas y Miguel Monteagudo, han dejado la huella de los tres cineastas en un ejercicio de memoria audiovisual inédita y sorprendente.
Este esfuerzo ha hecho que el proyecto ya haya conseguido captar la atención de la industria cinematográfica. Así lo demuestran los premios conseguidos en el Laboratorio de Proyectos de la PNR (Plataforma Nuevos Realizadores), el Festival de Cine de Alicante y la implicación del archivo de RTVE.
Además, Montecarlo 67 ha sido uno de los cortometrajes mejor puntuados en la convocatoria de ayudas al cine de la Comunidad de Madrid. Gracias a eso ya cuenta con una financiación pública de 13.500 mil euros.
Pero este proyecto también necesita la ayuda de quienes creen que el cine es cultura y quieren colaborar en este homenaje a tres figuras que han inspirado nuestra identidad cinematográfica, en un alegato por el compañerismo dentro de una industria tan competitiva como es el cine.
Tú también puedes ser parte de Montecarlo 67
“Soy gran admirador de la obra de estos tres artistas, y gracias a un especial de Sensacine conocí esta historia y me quedé totalmente fascinado. Solo podía pensar en que había que recrear esta anécdota, fuera real o no”, afirma el director y guionista, Rubén Guindo, que quiere hablar de algo vital para cualquier realizador: “nunca hay que tirar la toalla”.
Precisamente ese el espíritu que mueve a las tres productoras para pedir la colaboración de quienes comparten la ilusión de ver este proyecto en pantalla grande. Con ese objetivo se lanza la campaña de crowdfunding que arranca el 27 de mayo en la plataforma Ulule. A medida que avance la campaña se irá desvelando el increíble elenco artístico que dará vida a estas tres figuras del cine.
21 días para conseguir 12 mil euros, que sumados a la financiación privada de las productoras y la la ayuda de la CAM, alcanzará un presupuesto de 33.000 euros.
“Hacer cine es un sueño para mí, pero es muy complicado, y creemos que hay que hacerlo con honestidad y profesionalidad”, recuerda el director, Rubén Guindo, quien recalca que todo lo recaudado en la campaña será para remunerar justamente a las personas que forman parte de su equipo y para recrear de manera veraz una gala de cine de época, en concreto, de 1967.
Según la cantidad donada al proyecto, los y las mecenas conseguirán la aparición de su nombre en los créditos, recibirán el cortometraje antes del estreno, serán productores o productoras asociadas o incluso podrán formar parte de la figuración en algunas de las escenas del cortometraje.
Los logros que avalan la campaña
El equipo de Sinapsis Films y Rubén Guindo han llevado sus trabajos por los festivales más importantes del mundo:
Cómplices (2020) – 110 selecciones y 40 premios
Perder (2022) – 85 selecciones y 20 premios. Candidato a los Premios Goya 2024
Trato hecho (2023) – Premio Notodofilmfest
893 km (2024) – Acaba de arrancar su distribución con 10 selecciones y 6 premios. Finalista para los Premios Fugaz 2025.